El documento fue elaborado por el Minrel y académicos y científicos de la U. de Concepción.

El 24 de enero se realizó el lanzamiento del documento «Mares de Chile: visión 2040», elaborado por la Dirección de Planificación Estratégica del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), en conjunto con académicos y científicos de la Universidad de Concepción. Por medio de propuestas el estudio busca darle una nueva mirada estratégica al mar de Chile, convirtiéndolo en un activo para la política internacional del país.

La interacción formal de la universidad con el Minrel comenzó en agosto de 2018 tras firmar un convenio para acrecentar la cooperación académica, científica y técnica entre las instituciones. A partir de ese momento se estableció el océano como prioridad.

El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, explicó que Chile «todavía tiene mucha cultura de un país mediterráneo, no miramos el mar con la intensidad que lo deberíamos mirar y no entendemos que el mar va a determinar nuestro futuro y en la medida en que nosotros tengamos estudios más acabados podremos tomar decisiones más acabadas».

«La pregunta central para la Cancillería es ‘¿Cuál será el futuro del mar al año 2040?’. Es un tema esencial, porque es difícil hacer política exterior si uno solamente mira el presente y mira el pasado. Si queremos hacer política marítima tenemos que visualizar cual es el futuro del mar», añadió el canciller.

«Mares de Chile: visión 2040» contempló la definición de indicadores ambientales, socio-productivos y de gobernancia que permitan detectar tendencias, riesgos y potenciales situaciones de conflicto en un período de mediano plazo, aproximadamente de 20 años. Con esa base se definieron cuatro ejes de interés para la Cancillería.

  • Océano Saludable: permite caracterizar los niveles de contaminación de los mares y su efecto en el ecosistema marino.
  • Océano Seguro: respecto de los eventos oceánicos que tienen los mayores efectos sobre la población y la economía.
  • Océano Sustentable: analiza los niveles de explotación que sufren los recursos.
  • Océano Gobernable: en cuanto a la capacidad de administrar los espacios costeros y la capacidad para vigilar y proteger las especies marinas.

Propuesta generales

Para cada uno de los ejes los investigadores definieron fichas científicas que daban respuestas potenciales situaciones de riesgo o conflicto.

En primer lugar se estableció la necesidad de crear una institucionalidad de alto nivel que se haga cargo de la condición de Chile como país marítimo, por ejemplo a través de un ‘Consejo de Mares’.

También se planteó la revisión del Decreto Ley 711-15, para que integre y fortalezca la investigación oceanográfica dentro de la nueva institucionalidad científica con que cuenta hoy el país.

Igualmente se recomendó apoyar en forma decidida y transparente a los distintos actores que permiten que tal investigación se lleve a cabo. En este ámbito destacaron el rol que la Armada de Chile ha tenido durante años.

Además, se propuso la creación de un sistema integrado de observación, monitoreo y predicción de las condiciones ambientales y de riesgo del océano.

Chile como país marítimo

La vicerrectora de I+D de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez, dijo que «no hemos asumido la naturaleza marítima de lo que es Chile como nación, por lo mismo se nos hace un deber ineludible asumir nuestra relación con esta parte importante de nuestro país de manera sistemática y responsable, lo que va en concordancia con los objetivos planteados por la comunidad internacional en torno a proteger los ecosistemas marinos y la seguridad marítima».

Asimismo, aseguró que para que Chile realmente se transforme en una nación marítima no se deben considerar solamente los aspectos sociales, económicos, políticos, científicos y tecnológicos, sino que también los culturales. «Se suele decir que Chile limita al este con la Cordillera de los Andes y al oeste con el mar, como si en la misma línea de la playa se acabara el país», precisó Rodríguez y añadió que tomando en cuenta todos esos aspectos, «el mar dejará de ser un mero limite geográfico o un recurso a explotar, sino que será parte de nuestra esencia y proyección futura como sociedad».

En tanto, el comandante en jefe de la Armada, el almirante Julio Leiva, mencionó que «el comercio exterior casi en su totalidad se materializa por vía marítima, de ahí la importancia que tiene el mar para nuestra nación». Y agregó que «en este contexto se torna fundamental adoptar medidas que identifique el real alcance de los problemas que enfrentamos».

«Como Armada no podemos más que celebrar las medidas que se proponen en este documento, las cuales complementan otras y sin duda nos plantean el reto de tomar acciones para que estas se logren materializar», aseguró el almirante Leiva.

Los académicos y científicos que participaron en la elaboración del estudio fueron Andrea Rodríguez, Carmen Morales, Silvio Pantoja, Carolina Parada, Renato Quiñones, Ignacia Carlisto, Rodrigo Montes, Lilian Troncoso, Daniel Gómez, Luis Cubillos y Osvaldo Ulloa.

Fuente: Mundo Marítimo